Cómo usar un moodboard para no improvisar (y clavar tus fotos gastronómicas)

Hacer fotos de comida no va solo de tener buena luz y platos bonitos. Va de saber qué ambiente quieres crear. Qué historia quieres contar. Y para eso, hay una herramienta que te lo pone muy fácil: el moodboard.

Sí, ese collage visual que ves en Pinterest… pero hecho con cabeza. Nada de guardar mil imágenes que luego no sabes cómo usar. Un moodboard bien hecho te ahorra dudas, te ordena la sesión y hace que tus fotos transmitan justo lo que tú quieres.

¿Qué es (de verdad) un moodboard?

Un mapa visual. Una guía donde pones los colores, texturas, fondos, luces y referencias que te van a servir para crear un ambiente claro. No para copiar. Para tener un rumbo.

¿Por qué te hace falta?

Porque si no lo haces, pasa esto:
Te encanta el plato, pero la foto no transmite nada
No sabes qué fondo poner
Dudas todo el rato
Acabas usando props que no combinan entre sí
Con un moodboard, eso desaparece. Y no necesitas ser diseñadora ni usar programas complejos.

¿Cómo se hace?

  1. Empieza por definir el ambiente.
    No busques fotos todavía. Párate y piensa: ¿Esto debería sentirse acogedor? ¿Fresco? ¿Rústico? ¿Minimalista? ¿Natural? Ese ambiente va a guiarlo todo.

  2. Busca inspiración con criterio.
    Pinterest, Instagram, revistas… lo que quieras. Pero no te disperses. Guarda solo lo que encaje con ese ambiente que tienes en mente. Y no te limites a fotos de comida: valen interiores, telas, paisajes, escenas de películas.

Para que veas cómo se aterriza todo esto en la práctica, te cuento un ejemplo real: una sesión con un plato de pasta en la que queríamos transmitir una escena mediterránea, casera y con un punto elegante, sin recargarla.

Partimos de tres imágenes de referencia con luz suave, fondo de mármol y props en tonos neutros. La paleta la teníamos clara: gris piedra, verde oliva, amarillo cálido y rosa empolvado. Todo nos pedía cerámica cruda, lino arrugado y un toque de frescura sin esfuerzo.

Ese fue nuestro punto de partida para elegir fondo, cubiertos, servilleta y tipo de luz. Gracias al moodboard, todas las decisiones de la sesión se ordenaron. Y eso nos llevó a una imagen final coherente, cálida, con dirección… pero que sigue sintiéndose natural.

moodboard

¿Y luego?

Lo usas como referencia durante la sesión. No para seguirlo al pie de la letra, sino para no perder el norte. Así, cuando estás montando la escena, sabes si ese fondo encaja, si esa luz te aleja de lo que querías… o si todo va por buen camino.

¿Y si nunca has hecho uno?

Empieza por algo sencillo. Tres colores, una textura y una referencia de luz. Con eso ya puedes construir una escena coherente y dejar de improvisar.

En Fotohacks Premium trabajamos esto paso a paso: cómo mirar, cómo elegir, cómo construir tu estilo visual sin copiar lo de siempre.

Porque no se trata de tener más cosas. Se trata de saber lo que estás buscando… y tener herramientas para lograrlo.

¿Quieres ayuda para crear el moodboard de tu próxima sesión? Escríbenos y te contamos cómo podemos acompañarte para que tus fotos no solo se vean bien… sino que cuenten algo.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD VISUAL

¿Te apasiona la fotografía y quieres seguir mejorando?

Suscríbete para recibir en tu bandeja de entrada:
✅ Consejos y tutoriales exclusivos.
✅ Recursos prácticos para mejorar tus fotos.
✅ Acceso anticipado a cursos y formaciones especiales.

Forma parte de una comunidad que ve más allá del objetivo.

Responsable: Marilo Martínez González. Finalidad: Prestarte el servicio solicitado y responder a tus consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado al aceptar nuestra Política de Privacidad. Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. En todo caso, los datos están ubicados en servidores dentro del territorio de la UE o en países con un nivel de protección adecuado según la Comisión Europea. Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos, según lo detallado en nuestra Política de Privacidad.